Tags

, , , , , , , , , , ,



Dr. Donato Spaccavento
Secretario de Salud de la Ciudad de Buenos Aires. El Dr. Spaccavento se desempeñó previamente como director del Hospital Argerich, en el barrio de La Boca, y fue ministro de salud durante la intervención de la provincia de Santiago del Estero. Entre sus antecedentes docentes, se cuenta la participación en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, UBA. 

Ing. Raúl Zambrano
Senior Policy Advisor en TIC y Gobernabilidad para la UNDP (United Nations Development Programme), New York. Durante los últimos 20 años, ha apoyado el desarrollo y uso de la Información y las Comunicaciones (TIC) en más de 80 países en desarrollo para fomentar programas de desarrollo, en colaboración con los gobiernos nacionales y las organizaciones de la sociedad civil. Actualmente está concentrado en las políticas de gobierno electrónico y programas que permitan mejorar la información pública y la prestación de servicios a los pobres y promover la e- participación. También ha apoyado el uso de software libre en los países en desarrollo desde 1995. Antes de unirse a la UNDP en 1993, el Sr. Zambrano trabajó en el sector académico en los EE.UU. Tiene experiencia en ingeniería, sociología y economía.

Ing. Luis Falcón
(Las Palmas, España, 1970) posee un título en Computer Science y Matemáticas de California State University at Northridge. Actualmente vive en Buenos Aires, Argentina donde estudia la carrera de Medicina.Es el fundador y CEO de Thymbra, una empresa de consultoría especializada en ERPs y en Informática Médica en Software Libre. En 2006 Luis fundó GNU Solidario. GNU Solidario es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo está dirigido a países en desarrollo, en las tareas de educación y salud. Luis Falcón es un activista social, de los derechos de los animales y del Software Libre. Es el autor de GNU HEALTH, el sistema de gestión hospitalaria y de información de la salud, ganador de diversos premios internacionales, incluido el “Best Project of Social Benefit 2011″ de la Free Software Foundation. Focalizado en economías emergentes, GNU Health hoy se usa en Latinoamérica, Europa, África y Asia”

Dr. Luis Simes
Prosecretario de Planificación. Delegado Rectoral Sede La Rioja. Director Carrera de Tecn. en Análisis Clínicos. Miembro del Comité de Ética.Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Fundación H.A.Barceló. Miembro del Comité Asesor del Centro de Investigación, Formación y Transferencia en Gestión de Laboratorios de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

Dr. Armando Pacher
Doctor en Medicina. Especialista en Cardiología. Profesor Titular Ordinario de Fisiopatología en Bioingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos – FIUNER. Ex-Decano y Ex-Vicedecano de FIUNER. Director del Master a distancia en Telemedicina de FIUNER. Editor Asociado de la Revista de la FAC. Director del Grupo CETIFAC – FAC-FIUNER. Director del Grupo de Trabajo en Telemedicina – FIUNER. Director del Campus Virtual FAC-FIUNER. Coordinador del Master a Distancia en Cardiología – FAC-Sociedad Española de Cardiología-Universidad M. Hernández. Secretario de Informática Médica de FAC. Presidente del Comité Técnico-Organizador de los siete Congresos Internacionales de Cardiología por Internet (1998-2011)

Dr. Roberto Baistrocchi
Miembro del Consejo Científico Asesor de SEDRONAR
Profesor Titular de Farmacología. Facultad de Medicina, Fundación Barceló. Profesor Titular de Adicciones I. Instituto de Drogadependencias, Universidad del Salvador. SubDirector de la Maestría en Neuropsicofarmacología, Fundación Barceló. Ex Secretario general del Colegio Argentino de Neuro psico Farmacología. Miembro Activo de la Urban Mental Health, capítulo de la World Psychiatric Association. Miembro de REDLA, red Latinoamericana de Adicciones.

Bioing. José A. Giacopuzzi
Actualidad Director de Bioingeniería, nombrado por Decreto del Sr Gobernador.-N 2502/2011. Dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos.
Coordinador RED DE INTEGRACION REGIONAL DEL MERCOSUR (REDIREM). Coordinador Provincial del Proyecto Banco del Pueblo. Jefe de Mantenimiento de instalaciones y equipamiento Médico del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia. Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra de Biofísica. Carrera de Enfermería , Sub Sede Villaguay, FCVYS UADER. Coordinador Académico Administrativo Sub Sede Concordia. Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud UADER (Delegado de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud). Inspector de Empaques de Frutas Cítricas. Programa de Exportación UE SENASA.

Lic. Darío C. Reisenauer
Jefe Depto. Informática. Ministerio de Salud Prov. Entre Ríos
Asesor Informático ad honorem para la Provincia de Entre Ríos del “Registro Provincial de Tumores”. Sistema CanReg4. 2003 en adelante. Perito Informático para el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos desde 2006.

Dr. Fernando Plazzotta
Hospital Italiano. Médico egresado de la Universidad de Buenos Aires
(Argentina) y egresado de la Residencia de Informática Médica del Hospital
Italiano de Buenos Aires (HIBA), donde actualmente se desempeña como médico de planta del Departamento de Informática en Salud. Es profesor asistente en el Cátedra de Informática Médica del Instituto Universitario – Escuela de Medicina del HIBA y el Instituto Universitario CEMIC.

Dr. Hugo E. Arce
Médico sanitarista, Universidad de Buenos Aires (UBA).Especialista en Salud Pública, certificado por el Consejo de Certificación de Profesionales Médicos (CCPM), patrocinado por la Academia Nacional de Medicina. Director, Departamento de Salud Pública (DSP), Instituto Universitario de Ciencias de la Salud (IUCS), Fundación H. A. Barceló. Director, Diplomatura en Calidad de Servicios de Salud, programa de Educación a Distancia, IUCS, Fund. Barceló. Autor de varios libros como: “El Sistema de Salud: de dónde viene y hacia dónde va, Ed. Prometeo”, Buenos Aires, 2010.




Dr. Jorge Giana
Director ejecutivo ALPI Asociación Civil
Director médico OSDEPYM

Lic. Oscar A. Lagiglia
Actualmente Secretario General de la Asociación Gremial de Computación – A.G.C. Asociación con inscripción gremial desde 1992, se suma a la organización y asume como Secretario General en 1995, a su vez ocupo  cargos gerenciales en distintas empresas, en los últimos años se especializo en seguridad social y trabajo como Gerente de Informática y Comunicaciones  en importantes Obras Sociales. Lagiglia fue integrante de C.E.S., presidente Software 90, primera muestra de Software en el Sheraton Hotel, durante estas importantes jornadas nace C.E.S.S.I  tras la fusión  de C.E.S (cámara de Empresas de Software) y C.A.E.S.C.O. (Cámara Empresaria de Servicios de Computación), cumplió tareas de Secretario en dos periodos, retirándose en 1995. Ha participado en foros/eventos/presentaciones sobre Software en Argentina  y del exterior. Curso sus estudios terciarios en la Universidad del Salvador.

Dr. Hugo Góngora Jara
Médico Egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, es Especialista en Patología y Medicina Forense y Jefe de Servicio de Patología del Hospital Regional Dr. Enrique Vera Barros de La Rioja. En la Facultad de Medicina del IUCS Fundación Héctor A. Barceló – Sede La Rioja es Prof. Titular de Histología, Prof. Asociado de Patología, Coordinador del Curso de Investigación (en Teleconferencia con Buenos Aires) y Co secretario de Ciencia y Tecnología. Ha participado activamente como autor en numerosos Congresos Virtuales Hispanoamericanos de Patología Estática y Dinámica y ha escrito textos sobre Microscopía Virtual, Telepatología y Educación a Distancia. Es además Director Científico del Instituto Latinoamericano de e-Salud (Fundado el 13 de Setiembre de 2012 en Lima-Perú) y Ex Becario de JICA en la Tokyo Medical and Dental University y en el National Cancer Center de Tokyo, Japón.

Ing. Edgardo Genini
Consultor independiente en ingeniería de software, programador autodidacta desde 1996 con mas de 8 años de experiencia en sistemas transaccionales en el área de salud tanto privada como públicas, ejerciendo los roles de analista programador, diseño de software, jefe de desarrollo, líder de proyecto, arquitecto, jefe de arquitectura. Dictado de capacitaciones UML, definición de procesos, team member en SCAMPI CMMI level 3. Selección y capacitación de equipos para el desarrollo de software.

Lic. Walter Fernandez
Actualmente Gerente de Informática y comunicaciones en OSDEPYM, Licenciado en Sistema  en la Universidad Católica de la Plata y Magister en Administración de Empresas otorgado por la Universidad del CEMA. Estuvo a cargo de la implementación de sistemas transaccionales On-Line en varias obras sociales provinciales mediante la utilización de software libre.

Ing. Carlos Juan Martín Pérez
Director de TIC en el Ministerio de Salud de El Salvador.
Ingeniero en Informática por la ETSI Informática de la Universidad de Málaga, España. Máster en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones (énfasis en administración de proyectos) por la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Profesor en la Escuela de Informática de la Universidad Nacional de Costa Rica (2009). Responsable de los sistemas de información de Postgrado de la Universidad Nacional de Costa Rica (SEPUNA. 2008). Coordinador de la Unidad de Desarrollo del Sistema de Información Académico (Adacad) de la UES (2003/2007). Profesor ad-honorem en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad de El Salvador (UES) y en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Activista del Software libre desde 2001 en: Asociación de usuarios/as de GNU/Linux de El Salvador (SVLinux). Grupo de usuarios/as de software libre de la UES (LinUES). Grupo de usuarios/as de software libre de la UNA (UNA Alternativa). Red costarricense de software libre, RCSL. Comunidad salvadoreña de software libre, SLSV. Comunidad centroamericana de software libre, SLCA. Socio de la Asociación Malagueña de Ingeniería Sin Fronteras (desde 1994).

Dr. Mariano José Sturmer 
Abogado recibido con diploma de honor en la Universidad de Buenos Aires, y ha complementado su formación profesional con diversos cursos y programas referidos a Recursos Humanos y Derecho del Trabajo. Desde hace más de diez años se ha desempeñado en el área de recursos humanos de prestigiosas empresas multinacionales e instituciones ligadas al sector de la salud, siendo en la actualidad Jefe de Capital Humano de la Fundación H. A. Barceló (desde 2007).

Lic. Myrna Marti
Especialista en Redes, Cooperación Técnica y Asociaciones del área de Gestión del conocimiento y comunicaciones de la Organización Panamericana de la Salud – PAHO. Psicóloga y con un posgrado en Dirección de Sistemas de Información. En su paso por la OPS se desempeñó como Jefa de Tecnología de la Información en el Instituto Panamericano de Protección de Alimentos y Zoonosis, Asesora en Desarrollo Institucional en la Sede Regional y Asesora en Gestión del conocimiento y comunicaciones. Actualmente forma parte del equipo que coordina el programa de eSalud de la Organización Panamericana de la Salud.

Lic. Omar Rodriguez
Contador Público. Experto en Seguridad Social (Oiss). Experiencia en tratamiento de información masiva en todos los ámbitos de la Seguridad Social. En la actualidad Gerente de Operaciones Osdepym y Secretario de Acción Social en Asociación Gremial de Computación.


Lic. Walter R. Elias
Licenciado en Bioinformática egresado de la Universidad Nacional de Entre Ríos. Socio gerente de Oro Verde Digital SRL. Miembro de LUG Paraná. Vicepresidente del Colegio de Profesionales de Ciencias Informáticas de Entre Ríos. Miembro del primer Aglomerado Productivo de Tecnología Médica y del Primer Aglomerado Productivo de Tecnologías Libres de Argentina. Integrante del Polo Tecnológico de la Ciudad de Paraná.