• About
  • Cookies & GDPR Privacy Policy

MeanMicio

~ Open Science.Animal Rights.Social Medicine

MeanMicio

Monthly Archives: March 2023

Hospital de Salud Mental referente en Argentina elige GNU Health

18 Saturday Mar 2023

Posted by Luis Falcon in events, GNU Health, HMIS

≈ Leave a comment

Tags

argentina, gestión hospitalaria, GNU Health, medicina social, salud mental, Salud Pública

La Organización Mundial de la Salud define salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Desafortunadamente, esta definición está lejos de cumplirse en nuestra sociedad. En vez de abrazar la salud, estamos inmersos en el sistema de enfermedad, gobernado por un modelo de gestión reactivo, reduccionista e insostenible. El noble arte y ciencia de la medicina está enfermo. Instituciones financieras y gigantes corporaciones tecnológicas están destruyendo el factor humano de la práctica médica, transformando las personas y pacientes en clientes. Están reduciendo el derecho humano no-negociable de la salud a un privilegio al alcance de unos pocos.

Volviendo a la definición formal de la salud, en el actual sistema de enfermedad, poco o nada se tiene en cuenta el bienestar social y mental. Al día de hoy, muchas personas con condiciones de salud mental no sólo tienen que lidiar con los aspectos fisiopatológicos de la enfermedad, sino que deben enfrentarse a la exclusión social y el estigma impuestos por una sociedad enferma de individualismo y carente de empatía.

En cualquier caso, soy optimista. Hay esperanza. La medicina es una ciencia social y GNUHealth es un proyecto social con algo de tecnología. Este sentimiento de optimismo se ha visto reforzado la semana pasada en mi viaje a Argentina y por el equipo humano. Al final del día, la medicina son personas interactuando y ayudando a personas. Esto lo conozco bien, porque hice la carrera de medicina en Argentina, donde los profesores y profesionales de salud anteponían la persona antes que el paciente. Ese profundo respeto hacia la persona que padece lo pude observar en muchos de los centros de salud en los que roté. En Buenos Aires lo vi en la guardia del Rivadavia; en cirugía y en los servicios cuidados paliativos del Tornú; en el neuropsiquiátrico del htal Moyano, por nombrar algunos. El humanismo médico brota por los poros de las mujeres y hombres profesionales de salud en cada salita y centro de atención primara que he visitado a lo largo de estos años en Entre Ríos, como el centro comunitario D’Angelo, situado en el barrio Anacleto Medina, uno de los más carenciados de Paraná. Tuve el honor de entregar en persona el premio GNU Health de Medicina Social en 2022 a su directora, Teresita Calzia.

El centro de Salud Humberto D’Angelo lleva 10 años utilizando GNU Health para una gestión integral de la salud comunitaria. En el cuadrante superior izquierdo, Carli Scotta y Fernando Sassetti junto al panel de situación. Debajo foto de grupo. A derecha su directora, Teresita Calzia, junto a Ana María Dominguez, enfermera quien sostiene el premio GNUHealth a la Medicina Social 2022.

El Hospital Escuela de Salud Mental ha elegido GNUHealth para mejorar la gestión de sus recursos, así como para ofrecer la mejor asistencia médica a su comunidad, tanto en un entorno ambulatorio como hospitalario. Ser capaz de identificar inequívocamente y en tiempo real a cada persona que necesita atención, así como conocer la historia socio-sanitaria, médica y su historia clínica será una gran ayuda para los profesionales de salud como para el propio paciente.

La implementación de GNUHealth en el Hospital Escuela de Salud Mental se llevará a cabo por la cátedra de Salud Pública de la Universidad Nacional de Entre Ríos, conjuntamente con el equipo local del centro de salud (psicólogos, enfermeros, médicos, agentes sociales) y apoyada por GNU Solidario. El día de mi visita nos reunimos con el equipo de salud y se presentó el proyecto “Implementación de un sistema informático para la gestión hospitalaria y el cuidado de la salud de los usuarios del Hospital Escuela de Salud Mental de la ciudad de Paraná”, que cuenta con el financiamiento de los Proyectos Federales de Innovación 2022.

Integrantes del equipo de salud del Hospital Escuela de Salud Mental, representantes de la provincia de Entre Ríos y autoridades académicas.

La salud es un equilibrio de los dominios físico, social, mental, espiritual y medioambiental, que son interdependientes e inseparables. Practicar la medicina es intentar mantener el balance cuerpo-mente-espíritu, tanto a nivel individual como colectivo. Este abordaje holístico de la salud está codificado en el genoma de cada enfermera, psicólogo, trabajador social y médico del Hospital Escuela de Salud Mental, así como de cada centro de Atención Primaria que he visitado a lo largo de estos años en Entre Ríos, Argentina. Es un honor y me siento muy afortunado de poder cooperar con ellos.

Referencias / enlaces relacionados

Un software Libre para mejorar las políticas de salud: https://www.eldiario.com.ar/253548-un-software-para-mejorar-las-politicas-de-salud/

Hospital Escuela de Salud Mental : http://www.hesm.gob.ar/

Audiovisual institucional Hospital Escuela de Salud Mental: https://www.youtube.com/watch?v=Jx08WyfKRIE&t=12s

GNU Health: https://www.gnuhealth.org

Recent Posts

  • Hospital de Salud Mental referente en Argentina elige GNU Health
  • Fundación La Vicuña joins GNU Health
  • Jérôme Lejeune Foundation adopts GNU Health
  • Preguntas y respuestas sobre experimentación animal
  • Happy birthday, GNU Health!

Archives

  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • October 2022
  • August 2022
  • April 2022
  • February 2022
  • September 2021
  • August 2021
  • July 2021
  • June 2021
  • March 2021
  • December 2020
  • September 2020
  • July 2020
  • May 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • November 2019
  • October 2019
  • June 2019
  • April 2019
  • May 2018
  • November 2017
  • October 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • May 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013
  • June 2013
  • May 2013
  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • February 2009
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008
  • December 2007
  • October 2006

Categories

  • #FHIR
  • animal liberation
  • animal rights
  • embedded
  • events
  • gnu
  • GNU Health
  • GNU solidario
  • HMIS
  • KDE
  • Libre Software
  • LIMS
  • medical
  • MyGNUHealth
  • Public Health
  • thalamus
  • Uncategorized

Meta

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.com

Blog at WordPress.com.

  • Follow Following
    • MeanMicio
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • MeanMicio
    • Customize
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
 

Loading Comments...
 

You must be logged in to post a comment.