Tags

, , , , , , , , , , , ,

“If yu waa good, yu nose affi run”
Presentación de bienvenida para la misión 
de GNU Solidario por parte del Ministerio de Salud


“El éxito requiere trabajo arduo” reza este proverbio jamaiquino. Con un refulgente sol caribeño y un grupo de bienvenida aún más radiante, esta semana GNU Health desembarcó en una nueva bahía. En cooperación con el Ministerio de Salud, una misión grupal de GNU Solidario visitó Jamaica e inauguró oficialmente el proyecto de implementación de GNU Health dentro de su sistema de salud pública.

Dicha misión se enmarca dentro de un acuerdo social entre el Ministerio de Salud de Jamaica y GNU Solidario, convenio dispuesto específicamente para desplegar este software libre de salud e información hospitalaria en la isla.

Este paso marca un punto de inflexión en la historia del campo de la salud, por cuanto Jamaica es el primer país en adoptar GNU Health con proyecciones nacionales. Una tarea herculeana, esta implementación demanda una integración intersectorial de parte de todas las regiones del país. De ahí que no sólo la Secretaria Permanente del Ministerio de Salud, la Dra. Jean Dixon, brindara su aval para con el proyecto, sino que el Sr. Gary Campbell (Director, TIC; Ministerio de Ciencia, Tecnología, Energía y Minería) también hizo extensiva su bendición al momento que anunciaba un proyecto gubernamental de migración al software libre (GOJ FOSS Migration project, en inglés) y cómo se articularían ambos emprendimientos.
Programadores, administradores de sistemas, médicos, personal de enfermería y de registros de salud, así como otros funcionarios públicos se reunieron para participar de diversas reuniones, talleres y grupos focales. El propio departamento de informática y salud del Ministerio de Salud estuvo presente a través de miembros tanto a nivel nacional como regional, así como mediante representantes de registros de salud, clínico, técnico y administración de personal.
Luego de una intensa semana, se lograron definir las directrices iniciales para el proyecto, con el fin de completar la primera etapa para fines del presente año. Más aún, nuestro equipo de GNU Solidario visitó el centro de salud Slipe Pen Road para realizar mediciones y cálculos incipientes y poder extrapolarlas.

El camino hacia el despliegue nacional ha iniciado y, tanto el equipo local en el Ministerio de Salud como GNU Solidario se muestran optimsitas y decididos a completar la hoja de ruta y las expectativas trazadas. Esta iniciativa ha generado una gratificación que trasciende la jurisdicción local, en tanto no sólo la comunidad del Software Libre, sino que el mundo entero se regocija frente a este hito en la atención primaria de salud.
Taller con el equipo de informática del Ministerio de Salud
Edificio del Ministerio de Salud (Kingston)
Tal como establece el portal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Atención Primaria de la Salud, “el objetivo supremo de la atención primaria de la salud es mejor salud para todos”. La OMS ha identificado cinco elementos claves para la consecución de este objetivo [1]:
  • reducir la exclusión y disparidades sociales en la salud
  • organizar servicios de salud en función de las necesidades y expectativas de las personas
  • intregrar la salud en todos los sectores
  • privilegiar modelos colaborativos de políticas de diálogo
  • incrementar la participación de diversos sectores
Ése es el objetivo de GNU Health: Universalidad en el cuidado de la salud. ¡eHealth para todos!


[1] The World Health Organization (WHO): Primary Health Care
 
  Sobre GNU Health

GNU Health es un sistema libre de salud e información hospitalaria que brinda las siguientes funcionalidades:

  • Sistema de información sobre la salud (Datos demográficos y epidemiológicos)
  • Sistema de información hospitalaria
  • Expediente médico electrónico
*Entre otros reconocimientos internacionales, GNU Health ganó el premio a Mejor Proyecto de Beneficio Social otorgado por la Fundación de Software Libre.

*GNU Health es un paquete oficial de GNU y forma parte de GNU Solidario, una organización sin fines de lucro que desarrolla proyectos de salud con software libre. GNU Solidario, en conjunto con la Universidad de las Naciones Unidas (Instituto Internacional para la Salud Global), firmaron un acuerdo social para implementar GNU Health y capacitar a los profesionales de la salud a nivel internacional.
*GNU Health
se presentó ante la OMS y la Unión Internacional de Comunicación (ITU por sus siglas en inglés) durante la sesión “TICs para mejorar la información y la responsabilidad para la salud de las mujeres y los niños” en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (Foro WSIS) 2013 en Ginebra.