• About
  • Cookies & GDPR Privacy Policy

MeanMicio

~ Open Science.Animal Rights.Social Medicine

MeanMicio

Tag Archives: neoliberalismo

El Software Libre no se mancha

04 Saturday Nov 2017

Posted by Luis Falcon in GNU Health, Public Health

≈ Leave a comment

Tags

capitalismo, economía, Free Software Foundation, GNU Health, GNU solidario, justicia social, neoliberalismo, software libre

 

Existen dos tipos de miserables: las personas que sufren la miseria y aquellas que la generan.
La concentración del poder en el actual modelo socio-económico es tan injusta como insostenible. La privatización de la Salud Pública pervierte el derecho a una vida digna. La brecha social se profundiza, con ricos más ricos y pobres más pobres.
La codicia y el cortoplacismo del sistema están destruyendo la sociedad y el planeta. La contaminación medioambiental, la galopante deforestación y las granjas industriales son responsables del cambio climático que amenaza a las próximas generaciones.
Millones de animales son privados de su libertad y condenados al holocausto. Bebés arrancados del lecho materno destinados al matadero o encarcelados de por vida en mega granjas industriales en condiciones deplorables. Especismo y antropocentrismo inútil y despiadado, responsable de enfermedades cardiovasculares, cáncer, resistencia antibiótica y cambio climático.
Las corporaciones y sus gobiernos han encontrado herramientas formidables para el adoctrinamiento y vigilancia de masas. Similar a los medios de comunicación tradicionales, pero con métodos de control mucho más sofisticados que anestesian, hipnotizan y anulan el pensamiento crítico de los individuos.
Es imperativo retomar el control de nuestra libertad y dignidad, como individuos y como sociedad. La educación y el activismo social son clave para restaurarlos, y el Software Libre nos ofrece una magnífica vía para llevarlo a cabo.

El Software Libre representa lo contrario al modelo neoliberal. Entre sus fines está desarrollar comunidades, generar conocimiento y compartir recursos. Pero si queremos tener éxito, debemos afrontar y abrir un espacio para la discusión sobre las amenazas y riesgos existentes dentro y fuera de la comunidad.

En los últimos años hay un intento de desprestigiar el movimiento de Software Libre, principalmente por dos actores: La corporación del software propietario y núcleos de desarrolladores sin ética. Que la corporación y el software propietario intente dañar al Software Libre está dentro de lo esperado. Lo que requiere especial atención es el efecto deletéreo ocasionado por especuladores inescrupulosos infiltrados en la comunidad. El factor común de ambos actores es una lectura egoísta y retorcida de la libertad.
Según Richard Stallman, para que un proyecto sea Software Libre debe cumplir las cuatro libertades. Libertad para usar, estudiar, distribuir y mejorar el código. Estas “cuatro libertades” invitan a la colaboración y a construir comunidades alrededor del proyecto.
En el Software libre prevalece el sentido de libertad colectiva . La esfera colectiva tiene prioridad sobre la esfera individual. Por supuesto, el escenario ideal es que ambas libertades coexistan y se retroalimenten. Cuando la libertad individual coarta o anula la libertad colectiva, entonces no es Software Libre, aunque cumpla las cuatro libertades.

La laxitud del Software Libre está concebida para potenciar el espíritu comunitario y colaborativo. Desgraciadamente, esta flexibilidad ha permitido que se infiltren individuos y empresas miserables. Estos impostores tienen por objetivo engañar y apresar a la comunidad con sus malévolos cantos de sirena (Stallman lo denomina “Free bait” o “el anzuelo de lalibertad”).

Por ejemplo, hay quienes que, con nocturnidad y alevosía, sin previo aviso ni argumentos, se apropian, copian o bifurcan un proyecto de software libre activo. No han roto ninguna de las cuatro libertades, pero sus acciones los convierten en unos miserables que perjudican y traicionan a la comunidad.
A esos individuos les pido que mantengan sus sucias manos fuera de la comunidad, porque el Software Libre no se mancha.
La filosofía del Software Libre tiene mucho más de Libre que de Software. Cuando pensemos sobre Software Libre, pensemos en “Software que ofrece Libertad”. El software sólo es el medio para alcanzar la libertad.
En lo personal, adopté la filosofía del Software Libre como estudiante de ingeniería informática a principio de los años noventa. Actualmente, pasados veinticinco años, el Software Libre me ha permitido participar en muchos proyectos sociales y concretar principios de Medicina Social en instituciones de salud alrededor del mundo con el proyecto GNU Health.
Necesitamos avanzar, y para ello es fundamental que losgobiernos, organizaciones multilaterales y ONGs adopten el Software Libre. Las administraciones públicas que usan software privativo entran en una contradicción. Un bien público nuncapuede estar en manos privadas. Pidamos a los partidos políticos que incluyan el Software Libre en la administración pública, y podremos ver su compromiso social.
El Software Libre enseña, sana y hacepueblos soberanos. Permite generar un modelo económico sostenible, donde personas y empresas pueden colaborar con sus servicios, generando un medio digno y ético de vida. Hoy no hay ningún motivo para usar software privativo.
Cada línea de Software Libre codifica comunidad, democracia y dignidad. Codifica justicia social y un futuro mejor para las próximas generaciones y nuestro planeta.
Es tu elección.

Recent Posts

  • Hospital de Salud Mental referente en Argentina elige GNU Health
  • Fundación La Vicuña joins GNU Health
  • Jérôme Lejeune Foundation adopts GNU Health
  • Preguntas y respuestas sobre experimentación animal
  • Happy birthday, GNU Health!

Archives

  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • October 2022
  • August 2022
  • April 2022
  • February 2022
  • September 2021
  • August 2021
  • July 2021
  • June 2021
  • March 2021
  • December 2020
  • September 2020
  • July 2020
  • May 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • November 2019
  • October 2019
  • June 2019
  • April 2019
  • May 2018
  • November 2017
  • October 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • May 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013
  • June 2013
  • May 2013
  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • February 2009
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008
  • December 2007
  • October 2006

Categories

  • #FHIR
  • animal liberation
  • animal rights
  • embedded
  • events
  • gnu
  • GNU Health
  • GNU solidario
  • HMIS
  • KDE
  • Libre Software
  • LIMS
  • medical
  • MyGNUHealth
  • Public Health
  • thalamus
  • Uncategorized

Meta

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.com

Blog at WordPress.com.

  • Follow Following
    • MeanMicio
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • MeanMicio
    • Customize
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar