Por Sebastián Marró:
El lunes pasado regresé de Perú, donde fuimos invitados por EsSalud (Dr. Alvaro Vidal Rivadeneyra – Presidente Ejecutivo) en conjunto con la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) para presentar GNU Health, el sistema Libre de Gestión Hospitalaria y de Salud, en el marco del Encuentro Internacional “Tecnologías de Información, como Herramienta en la Salud e Inclusión Social 2012” realizado en las instalaciones del Instituto Nacional del Corazón (INCOR), en Lima.
El Seguro Social de Salud o EsSalud es la institución peruana de la seguridad social en salud. Cuenta con hospitales generales, policlínicos y establecimientos especializados de salud, así como Centros del Adulto Mayor y Centros Especializados de Rehabilitación Profesional.
Fueron un total de cuatro los días que pasé en Lima. El día jueves fue la inauguración del Evento. Por la mañana se habló de la problemática actual que está sufriendo la institución EsSalud en materia de soluciones TI, mientras que por la tarde tuve la oportunidad de ver presentaciones de casos exitosos en el ámbito internacional entre las cuales quiero destacar la presentación del software para laboratorios Bika Health, a cargo de Johannes Nicolaas Smit (Lemoene) de Sudáfrica y el Dr. Christoph Heinrich Larsen de Vietnam y la presentación de InVesalius, software para la reconstrucción de estructuras del cuerpo humano, a cargo de Jorge da Silva de Brasil.
El día viernes tuve la oportunidad de dar la primer exposición sobre GNU Health para personal de EsSalud: Alta Dirección, gerentes, jefes de las Oficinas Centrales, personal de Salud e Informática, así como los responsables del conjunto de las redes asistenciales. Como invitados también se encontraban funcionarios del MINSA, SUNASA, MEF, SUNAT, centros asistenciales de la policía y fuerzas armadas, hospitales de la solidaridad.
Por la tarde nos dividimos en grupos de trabajo donde pudimos entrar en contacto directo con la problemática de EsSalud y contestar diversas inquietudes que los profesionales de la salud e informática nos fueron presentando.
El sábado al medio día pude dar la segunda exposición sobre GNU Health, en este caso el evento estaba abierto al público en general, donde puede explicar las bondades de tener la libertad de usar y parametrizar GNU Health con el fin de adecuarlo a sus necesidades. Tuve el agrado de conocer a Jefes Informáticos de las distintas redes asistenciales del Perú, con los que pude profundizar en algunos aspectos de GNU Health y con los que espero poder continuar en contacto
El día domingo pude aprovechar para pasear y conocer la bonita ciudad de Lima junto con el Dr. Christoph Larsen y Lemoene.
Agradezco en nombre de GNU Solidario a las autoridades de EsSalud por su invitación y hospitalidad, a Alfonso de la Guarda por gestionar nuestra participación en este evento y a Cecilia Contreras por su ayuda con todos los temas logísticos y hacerme sentir tan bien!
Más información: info@gnusolidario.org